sábado, 14 de febrero de 2009

ALGUIEN ARRANCÓ UNA FLOR

Triste. Muy triste. Ha vuelto a suceder. Después de veinte días de intensa búsqueda, Marta del Castillo, según la declaración de su novio, ha muerto. Él mismo la asesinó.
Muy triste la noticia por cuanto ella era una niña de apenas 17 años. Y no por ser de esa edad o de cualquier otra, nadie tiene porqué acabar así. Ni de ninguna manera.
La violencia de género está entrando en una espiral cada vez más sin sentido. Salvaje, horrible, cobarde y machista.
Son los criminales más radicales. Los que aplican la razón de la fuerza y no la fuerza de la razón. Los prepotentes y los amparados por esta flexible ley que, en bastante, les protege.
Siento un verdadero dolor por la familia que en estos momentos está pasando por el tremendo trance de ver cómo un familiar lleno de vida y de juventud, es arrancado de cuajo del seno familiar. Y de un grupo de amigos que ahora estarán con el corazón roto por tremenda tragedia.
Y siento pena, verdadera pena por los familiares del asesino. Posiblemente no sean culpables directos, pero en la enseñanza que inculcan a sus hijos o mejor dicho, en las negligencias que hubo son parte de culpa de un desenlace así.
“Ya tiene veinte años y es mayor de edad”. Es una frase que solemos decir con demasiada frecuencia. Nunca serán los hijos mayores de edad para los padres. Siempre debemos corregir e increpar constantemente.
Ha vuelto a suceder y lo más increíble es que nadie se podría imaginar que algo así pudiese ocurrir. Nadie piensa que un familiar suyo pueda matar a una persona.
Y ocurre.
Todos somos humanos y nadie escapa a semejante acción. Pero la maldad y la temeridad requieren de una enorme dosis de cobardía. Cobardía por cuanto no supo afrontar una adversidad con la madurez que demanda ese hecho: verse desplazado.
Cobardía por aliarse con alguien para sacar a la joven de su casa, quién sabe con qué pretexto, demostrando así su inmadurez y su alevosía.
Estoy con la familia de Marta del Castillo. Mi más sincera condolencia desde este blog y espero que esta macabra acción termine definitivamente, primero con el culpable en la cárcel hasta el fin de sus días y por último con esta injustificada lacra que solo lleva al desconsuelo y desesperación de toda una familia.

miércoles, 11 de febrero de 2009

PRIMEROS ASALTOS EN F-1


Cuando empieza a apretar algo el calor, ya llegan desde Jerez, desde el circuito de Jerez los primeros rugidos de los F-1. Se empieza a respirar el ambiente que rodea este espectáculo.

Este año lo transmitirá la Sexta, pero por suerte también se trajo a Antonio Lobato y poco echaremos de menos a Tele5.

Y este año quiero ir a ver, aunque sea el último día, los entrenamientos libres. El viernes es el día.

La gran actuación que tuvo Fernando Alonso en el último mundial hace que este año estemos todos los aficionados a la F-1 espectantes por ver el nuevo R-29.

Desde aquí le envío una invitación a Delars para que, al igual que el día que fuimos al Hipódromo de Dos Hermanas, pueda también disfrutar de un buen día "en las carreras".

Iré preparado con mi máquina, la Olympus, compañera mía inseparable desde que la compré, de tal modo que ya hasta mi mujer está algo celosilla...¡qué raro porque está deseando perderme de vista!

lunes, 9 de febrero de 2009

CUMPLEAÑOS, SEGURIDAD Y LA VISITA DE DELARS

Hoy apareció por sorpresa "Delars"...Bueno, no tan de sorpresa porque sabía que andaba por estos andurriales. Ya Chema me dijo que estaba a quí en Sevilla y que posiblemente se quedara a comer. Como ya la última vez que estuvo en ésta no tuvo la delicadeza de visitarme, creo que estaba en la obligación de hacerlo hoy.
Y mientras esperábamos a que mi queridísimo yernito Chema viniese, estuvimos charlando de todo un poco.
También aprovechó, como no, el cumpleaños de Lourdita, mi nieta, que hoy cumple 4 años.
A eso le llamo yo "llegar y besar el Santo", porque claro, aunque la festividad del cumpleaños sea para los infantes de la casa y sus amiguita/os, no por ello los mayores van a privarse de sus copitas. Y es que la crisis es para todos por igual, ¿o no? Pues eso.
Y ya que estoy metido en faena, -escribiendo el post, claro- quiero hacer mención a un anuncio que sale en la tele y que no deja de sorprenderme. Me explico: va de los accidentes de automóvil. Resulta que se pueden tener accidentes de todo tipo, y no se puede achacar a nada. Por ejemplo, puedes ir hablando por el móvil, puede que un cigarro te suelte una chispa en la camisa y te distraiga, o que quieras morrear con tu parienta...eso no se puede meter en estadística.
Pero sí el cinturón de seguridad. O lo llevas puesto o no lo llevas puesto. Punto. No hay más vuelta de hoja. Y ahí me viene la sorpresa, porque resulta que dicen: El 22% de los accidentes mortales NO LLEVABA PUESTO EL CINTURÓN DE SEGURIDAD . Jejejeje. O sea, que el 78 % sí. Y también, según las estadísticas, la palmaron.
¿O es que el 22% de los que murieron era el 22% del 100% de los que no llevan el cinturón de seguridad? Y si es así ¿Cómo es que tienen tan claro este dato?
La intención es buena, pero creo que Tráfico la caga cada vez que saca un anuncio.
Y cuando uno le sale bien, como el de "Si bebes, no conduzcas, no podemos conducir por tí", te sale un politiquilo prepotente de nombre Ánsar y que con media bolilla te dice: "Y guien ta disho a di que condugcas por bi"
Saludos y hasta otra

jueves, 29 de enero de 2009

DESAPARECIDA EN SEVILLA


DESAPARECIDA
Marta del Castillo Casanova

16 años, 1,65 de estatura, ojos verdes, pelo largo de color rubio.
Salió de su casa el pasado día 24, vistiendo cazadora negra de pana y pantalón vaquero.

En caso de tener alguna información, el teléfono de contacto es:

610 742 839

BETEL, MENSAJEROS DE LA PAZ, UNA ONG EN TODA REGLA


Hoy llamaron a la puerta. Eran dos hombres decentemente vestidos y con un aspecto limpio y correcto. Llevaba uno de ellos un panfleto en la mano y el otro un buen montón de ese mismo folleto. Por la reja de la cancela me ofreció este hombre el folleto con ánimo de que lo leyese, pidiéndome le ayudase con la voluntad.
Eché una ojeada al prospecto y entre los recuadros o remix fotográfico que había impreso observé ya casi abajo del todo, uno que me llamó la atención.
Se trataba del Padre Ángel.
Conocí al Padre Ángel hace ya casi 35 años. Y fue gracias a un anuncio que leí en el periódico ABC, en el que se solicitaban personas con ganas de triunfar, amantes de la fotografía…etc. Llamé por teléfono y me atendió un señor que más tarde, en la cita que tuvimos, tuve también la verdadera suerte de conocer. D. Saturnino Martín Gañán.
Era la mano derecha del Padre Ángel y su intención era establecer una delegación de un Laboratorio de fotografía a color. Éste se llamaba LAMP y su sede la tenía en Madrid, estaba subvencionado y su cometido principal era abrir casas para niños desamparados.
En la presentación que Saturnino me hizo de la empresa, en primer lugar me llevó a Castilleja de la Cuesta donde había una de estas casas.
Más tarde fui a Madrid, -unas dos semanas después de entrar a colaborar con esta ONG y ahí fue donde conocí al Padre Ángel. Una persona muy atenta, amable, charlatán, pero con un corazón que no le cabía en el pecho.
De esta entrevista salí con el encargo prioritario de abrir ésa delegación.
No quiero extenderme mucho. Simplemente ratificar que verdaderamente esta ONG existe, que está esencialmente dedicada a los más necesitados y que cualquier donativo que se entregue llega a su principal objetivo. Ayudar e invertir en los más necesitados.
Hice mi donativo y ellos me dejaron el panfleto a pesar de haberlo rechazado, a sabiendas de que todo, en este caso, era lícito y caritativo.

lunes, 26 de enero de 2009

LA NECESIDAD DE LOS BLOGS

Los blogs o cuadernos de Bitácoras son una vía de escape que todos tenemos que agradecer. En ellos plasmamos nuestras vivencias, nuestro vivir diario, nuestras ilusiones y nuestras decepciones o desengaños.
Así, por ejemplo, si te dejó la pareja, le dedicas un tema a ella alegórico, no exento de un compungido ahogo que se te parte el alma y que casi no te deja respirar. Sin embargo es una situación que, aunque triste y desapacible no deja de tener su pellizco de ternura y eso, independientemente de que te alivia, es porque sientes la necesidad de seguir regalando tu cariño.
Otros, por el contrario, dedican su espacio a sus habilidades. Pintura, ganchillo, punto de cruz, dibujos animados, humor, relatos divertidos…un abanico de personalidades y de caracteres y del que cada cual contribuye con su poquito de erudición y su poquito de jactancia.
Los más son los que presentan a su familia en imágenes más o menos logradas, pero que en el fondo lo que prueban es considerarse orgullosos de los suyos. O los que, por una causa justa, dedican su tiempo libre en luchar desde el anonimato usando este medio cómo plataforma para sus pensamientos. Pedofilia, violencia de género, la causa Palestina…gente de a pie, con sentimiento, sana, con esperanzas de enderezar al mundo. Y con la sinceridad y ganas de cambiar lo irremisible. El desconcierto al que los políticos nos trasladan.
De vez en cuando me da por leer varios…muchos blogs. Me distraigo y pienso. Pienso en la cantidad de gente que coexiste en el ambiente de este invento. Que cada una de ellas desea colaborar, aunque en su precaria medida, a que el mundo sea más humano y habitable. Que comparte sus inquietudes y sus experiencias.
Separo los ojos del monitor y vuelvo a la vida real. Noticias de Gazza, cayucos que llegan a las Islas Canarias cargado de ilusiones de un mundo que le vendieron a precio de oro. Que llegan a sus destinos exhaustos, necesitados, sin más ilusión que seguir vivos, que ya es suficiente. Y dejando a merced de las alimañas marinas otros tantos que no pudieron resistir el azote de la sed y del hambre.
Personas, porque son personas, que dejan atrás a su gente, su pueblo, en la mar a sus seres que intentaron acompañarles pero que no pudieron llegar. Y todo por una nobilísima causa: Querer vivir.
Y las fronteras no se lo permiten. Y los hombres tampoco. Y mucho menos las leyes.
¿Es este el mundo que queremos para vivir? Así, no. Indignante e indecente.
Pero aún más inconfesable resulta ver cómo reporteros, por colgarse un galardón periodístico se suma a esta insolente e indecente experiencia. El comentario no tiene desperdicio.
Extraído del blog:
http://majoylimpio.blogspot.com/2007/09/racimos-de-cayucos-en-mauritania.html

Curioseando en Google Earth por las costas mauritanas más próximas al Sáhara, te puedes encontrar con lo que desde el espacio parece un 'racimo' de cayucos amarrados a puerto.Esta imagen se da en Port Etienne, al sur de la ciudad de Nouadhibou, y la zona en cuestión parece ser unos astilleros para la construcción de los infames vehículos de la esperanza que tantas veces se han tornado en ataúdes.A continuación un extracto de un artículo del diario El Mundo, en el que se explica la travesía de un periodista que acompañaba a una expedición de inmigrantes ilegales:"Tras una tensa espera de más de una semana, al fin llega el día señalado. La partida será de noche. El periodista y los dos africanos son llevados en coche hasta el puerto de pescadores de Nouadhibou. A pesar de los esfuerzos de la UE por controlar y endurecer el tráfico de inmigrantes, el cayuco sale del mismo centro de Nouadhibou y delante de las narices de la Policía mauritana, previamente sobornada por los mafiosos.".Enlace a Google Maps.Enlace a Google Earth.
Publicado por mojorero en 4:23 PM
Etiquetas: google earth, inmigracion
Meneame

1 comentarios:
Nasarani en Nouadhibou dijo...
Antes de poner un comentario como ese es mejor informarse un poco. Esa foto no es ni mas ni menos que el puerto pesquero de Nouadhibou (port Etienne era su nombre como colonia francesa) y esos cayucos siguen donde estan, no son esos los que salen para Canarias, y el periodista del mundo se merecia un buen capon porque el fue el que financio ese cayuco en el que estuvo a punto de morir
6:49 PM



SmileyCentral.com

HOLLIDAY & LONG PLAY (...y 3)

Pero quiero seguir con la discoteca Holliday. Los personajes iban llegando como por arte de magia. Poco a poco la discoteca fue tomando auge de tal manera que los sábados ya tenían que rechazar público, mejor dicho, no se podían vender más entradas por agotadas.
Sí. Funcionaba. Los espectáculos cada vez eran más rimbombantes.
Un día apareció por allí el gran maestro letrista de la copla José Oliva. Iba acompañado de una cantante que, ¡maldita sea mi suerte no acordarme ahora de su nombre…! ¿será el alemán que está haciendo acto de presencia?, en fin, que nos presentaron y resultó ser una persona encantadora. Era pequeño, calvito, frágil, pero con una personalidad y una amabilidad que entusiasmaba. Charlamos durante un buen tiempo en la noche y finalmente quedamos para vernos. Él podría presentarme a muchos artistas para poder fotografiar y así me lo dijo. Efectivamente fue así.
Vivía en un pequeño habitáculo en las proximidades de la Alameda de Hércules, aunque más próximo a la calle Feria. Si acaso mediría unos 12 metros cuadrados. No había más remedio que ser muy organizado y ahí me enseñó truquitos que él utilizaba para componer las letras de las canciones que más tarde se oirían en voces de las mejores cantantes de la canción española. Era un compendio de Quintero, León y Quiroga de Sevilla.
Estando en la discoteca al sábado siguiente me dijo el maestro Oliva señalando a una morena guapísima y que también le miraba de vez en cuando: Esa tía me tiene loco, es algo superior a mis fuerzas. Pero vengo con ésta, haciendo un gesto con la mano derecha y el dedo pulgar, revelándome a la pareja que el sábado anterior también le acompañó. Mira, le dije, si quieres le digo a ésta que me acompañe, que voy a probar una serie de poses de fotografía y tú mientras aprovechas y le dices lo que te venga en ganas. Desistió porque, ante todo, era un hombre cabal y su cordura no le permitía tal hecho.
Pero era tal la desmesura que sentía hacia esa mujer y viendo yo que estaba más por ella, en un momento en que su acompañante fue a “retocarse la nariz”, lo aproveché y pude hablar con él tranquilo le dije: Pepe, ya que no quieres y tampoco puedes acercarte a ella, vamos a hacer algo y lo vamos a mantener en secreto. Pa ti y pa mi. Dedícale un disco. ¿no vas a hacerle uno de sevillanas a Gracia Montes? Sí, me respondió. Pues componle uno y ponle un título sugerente, por ejemplo: ”Amores locos”. ¿No dices que estás loco por esa tía? Pues mándale así un mensaje.
Al poco tiempo, yo ya me olvidé del tema, pero él no. Y Gracia Montes sacó un disco LP, (Long Play, que nada tiene que ver con el famoso perfume), creo que en 1980, y entre ellas había ¡una que se llamaba así!

viernes, 23 de enero de 2009

HOLLIDAY & LONG PLAY (2)

Para poder contar con el jugador del Betis Biosca, tuve que contactar primeramente con Carriega, entrenador que por entonces llevaba a este equipo. La única condición que me puso fue que, ya que el jugador tenía familiares que vinieron de Almería a visitarle, que le diese entradas para ellos y que por favor, entrevistara al jugador, a ser posible, de los primeros, porque el entrenamiento era sagrado y no quería que nadie por ningún motivo faltara.
Pues no sabe bien de lo que salvó Biosca. La intervención del “espontáneo” formó tal algarabía que ese día se tuvo que suspender el evento, no sin antes ver el show que se montó entre los vigilantes de seguridad –que no eran como ahora, sino más bien se atenían a la ley- y el protagonista de la trifulca por mor de la frasecita.
Ni que decir tiene que el director de la marca de perfumes retiró su apoyo al programa y todo quedó en ese día.
Ya que había sido un rotundo fracaso la emisión radiofónica, cambiamos radicalmente el sistema, de manera que ya nada pudiera ser retransmitido en directo. Así que, manos a la obra. Decidimos traer todos los sábados a personajes famosos, artistas y gente del espectáculo.
Ya teníamos en cartera a José Luis Segura, así que volví a llamarlo y quedamos para el siguiente sábado. Yo pensé que iría para hablar de toros y así lo presentó Manolo Carrascal. Por cierto que este Manolo Carrascal rajaba más que un cuchillo nuevo y se enrrolló en la presentación al menos 15 minutos. Ensalzando las artes de Pepe Luis Segura con el capote, con la muleta y qué se yo cuántas cosas más. La gente ya estaba impaciente y a punto estuvieron de gritarle. Gracias a que le dije a Pepe Luis: “Quillo, sube ya y quítale el micro porque si no éste nos arruina la noche”.
Subió al escenario con un traje blanco impoluto y bufanda blanca. Su aparición hizo que rompieran en un gran y largo aplauso por parte de los asistentes, que creo que fueron más por el morbo de ver si volvía a pasar algo que por el evento en sí.
Cual no sería la sorpresa cuando al preguntarle por cosas taurinas, dijo que él venía a hablar de una escuela de adiestramiento de perros para policia que había abierto. Menos mal que la gente se entusiasmó con su verborrea y la noche terminó tranquila.
Finalmente decidimos quedarnos con este modelo de espectáculos. Ya la gente iba con la idea de encontrarse de vez en cuando con un personaje famoso y tratarlo de tú a tú, porque al ser un espacio en el que no existían barreras ni obstáculos físicos que impidieran el contacto directo, había charlas amenas entre los espectadores y los personajes que estaban invitados.
Lo que sí recuerdo como si lo estuviera viviendo en este instante eran el “mano a mano” que tenían El Pali y Adelita Domingo. Desde que lo invitamos por vez primera, se tomaron los sábados para acercarse a la discoteca y pasar allí el resto de la tarde-noche. Naturalmente sus consumiciones estaban siempre pagadas, por lo que ambos tenían todo el campo libre para beber hasta saciarse, por no decir coger la tajá.
Y digo el “mano a mano” porque, a pesar de que El Pali por su gran contenido de glucemia que tenía, amén de llevar gafas con cristales como culos de vaso, le perjudicaba lógica y enormemente a su vista y a la glucemia. Más de una vez se lo dije pero él ni puto caso. Tanto el uno como la otra tenían por costumbre beber, o ginebra a palo seco o con tónica. Y cuando El Pali se recalentaba, pues se soltaba con unas sevillanas y Adelita Domingo las bailaba. Eso extra. No entraba en la programación que hubiera en esa noche. Pero tampoco se despreciaba puesto que los dos eran, a mi modo de verlos, dos auténticos monstruos del arte flamenco.
Nuestra… mi meta era haber traído al espectáculo a Gracia Montes. Una artista como la copa de un pino, pero que rechazó la oferta por problemas de salud. Efectivamente no era una excusa, puesto que más tarde nos enteramos de que había padecido una hepatitis C.
Ya que estoy en tema con Gracia Montes, recuerdo que, no sé si en el 79 o el 80, fue como invitada al famoso “Potaje de Utrera”. Era muy metódica, por no decir maniática –en el mejor sentido- con sus cosas. Así, por ejemplo, entre canción y canción a ella le gustaba tomarse un trago de agua y enjuagarse la boca. Por lo que fuera, en vez de agua, cosa que no sé por qué regla de tres no había, le ofrecieron vino fino. Gracias a que una espectadora, y no se sabe de dónde puñetas sacó el búcaro, ella pudo satisfacer su exigencia y prosiguió cantando.
Pero el problema morrocotudo se lió cuando ella se enteró de que, al ser un festival benéfico o al menos ella no iba a cobrar porque se ofreció voluntariamente a ello, el resto de invitados, también por la causa, cobró y desapareció. Entonces exigió que se le pagara, creo que cinco mil pesetas, y ya hasta ahí no llegué. No sé si cobró o finalmente se quedó con el disgusto.(continuará)

miércoles, 21 de enero de 2009

HOLLIDAY & LONG PLAY

A veces me da por recordar tiempos muy pasados. Principalmente por dos motivos. El primero, porque a nadie se le escapa el pasado sin más. Siempre queda algo en que tu memoria hace un alto y vas pasando la película de aquél tiempo con nostalgia. La segunda motivación es para que se ejercite la memoria y no caigamos en manos del maldito alemán. Conozco, por desgracia, muchos casos en los que el tito alemán se ha afincado en sus hogares y, además de ya tener que vivir con él hasta que se acaben tus días, suele ser una carga para los que la sufren.
Pero dejemos estos temas. Recuerdo con bastante melancolía algunos meses de mi existencia que tuve la suerte o desgracia –eso ya cada cual puede sacar su conclusión- de vivir.
Nos tendríamos que remontar a los años 70. Concretamente a fines de esta década. En el año 1979. En esa época me tocó sufrir el desempleo, a pesar de que por mi profesión –Técnico de Obra- podría pensarse que estaba en auge. En el estudio de arquitectura en el que entonces trabajaba –Rafael Arévalo Camacho- fue decayendo y no porque no fuera de prestigio. Simplemente porque desde la muerte de Franco su favoritismo en el Ministerio de la Vivienda fue desapareciendo mientras que iba tomando fuerza la democracia.
Mi gran hobby era y es todavía hoy la fotografía. Así que en ese tiempo que duró el desempleo, mi único medio de ingresos era ése. Hacía reportajes de Bodas, Bautizos y de Comuniones, vamos, que era un reportero gráfico de la B.B.C.
No sé cómo ni cuándo ni en qué circunstancias conocí a Manolo Carrascal. Creo que me lo presentó Agustín Navarro, por entonces locutor de Radio Guadalquivir. Éramos grandes amigos y mantuvimos durante mucho tiempo esa amistad hasta que poco a poco fuimos alejándonos, él, porque tuvo problemas con el director de esa radio y su situación era en ésa muy tensa y yo porque tomé otro rumbo. Pero mientras esta amistad duró vivimos grandes días.
Se había inaugurado la discoteca Holliday en la calle Jesús del Gran Poder y, el dueño Felipe Ruiz Melgarejo, me “contrató” cómo fotógrafo y también cómo algo así a Relaciones Públicas. Puesto en ello, mi principal objetivo era dar a conocer donde pudiera la discoteca. Comenté a Manolo Carrascal la idea de hacer una especie de show radiado, de manera que pudiera estar a cargo de la locución Agustín Navarro, de cante flamenco y de concurso de baile para academias. Me puse en contacto con gente que conocía, como José Luis Segura, gran torero y que conocí en los tiempos de la mili en el calabozo, precisamente en un arresto que traíamos ambos del campamento-por buenos-, con José González, igualmente en el calabozo, jugador que fue del Betis y que le llamaban el “Pirri de Segunda”, con Biosca, jugador del Betis, Adelita Domingo, profesora de canto, Paco Palacios “El Pali” y un largo etc de personajes con los que tuve un estrecho contacto. Pero para eso, también deberíamos encontrar a alguien que soportara los gastos y a la vez, hacerse publicidad. Recuerdo que por causalidad me enteré que en el Polígono Industrial de la Carretera Amarilla se había ubicado un laboratorio de perfumes llamado “Long Play”. No sólo se hizo cargo de los costes del concurso, sino que además me hizo un encargo para fotografiar los frascos de perfumes y colonias.
También era preceptivo, en la misma hora en que se retransmitía el concurso, hacer un inciso y entrevistar personas de entre el público para la publicidad en directo de esta marca. Cómo en todo, los que iban a ser entrevistados, previamente habían sido untados por el director de la marca con algún “regalito”, además de haber entregado a todos los asistentes paquetitos de toallas perfumadas para que, al entrevistarles, pudieran tener un conocimiento más profundo del producto. Por mano del demonio, cuando Agustín Navarro fue a entrevistar a uno del público “untado”, alguien de su lado cogió rápidamente el micrófono y soltó: “Este perfume es una verdadera mierda, tío. No me lo echo ni regalao. ¡Vaya porquería!”… (continuará)

domingo, 18 de enero de 2009

UN DIA EN LAS CARRERAS

Hoy domingo es un día de los que te gusta, apenas abres los ojos, vivirlo con intensidad y alegría. Libre de cualquier tipo de sofoco, recién levantado, bien descansado. Vamos, de esas jornadas que piensas que un minuto más en la cama es un minuto perdido. ¿Raro, no? Pues es verdad.
Ya llevaba tiempo queriendo acercarme al Hipódromo de Dos Hermanas. Una ciudad que se está modernizando a pasos agigantados y que ya en nada debe ni tiene que envidiar a cualquier ciudad cosmopolita. Reúne dos cosas importantes: la tranquilidad de una ciudad pequeña y el ajetreo diario de una localidad en auge, llena de comercios y el lógico de la actualidad. Los domingos, que es cuando hay carreras, el acceso a las instalaciones es gratuito, así que me duché, llamé a mis hijas y les dije que me prepararan a las dos “micurrias” que me las llevaría a pasar un día, o mejor dicho, una mañana en las carreras.

Nuestro amigo Jose -Delars-, ( http://delars.blogspot.com/ ) que vino de Ayamonte en visita de cortesía a pasar un fin de semana, no quiso perderse el evento y nos acompañó junto a Chema, marido de mi hija, o sea, mi sufrido yernito… y claro ¿¡cómo no iba a invitarle también!?

Así que cuando llegamos al recinto éste ya estaba a reventar de gente. Innumerables familias, niños corriendo de un lado a otro, un gentío digno de Keptom Park, o el de Ascot, Berkshire, aunque con menos pamelas y sombreros de copa.


De tal forma que, para hacer algunas fotografías de las tribunas, tuve que esperar entre carrera y carrera a que éstas se desalojaran de público.

Yo, mientras los dos se fueron a mojar la garganta, tuve que hacer, como suele hacer todo abuelito, de canguro.
Menos mal que los niños, que no son muy adeptos a las carreras, tenían también su divertimento. Camas elásticas en las que por 2 € los tenías dando saltos, brincos y volteretas durante 15 minutos. Tiempo suficiente para tomarte un respiro y un refresco, aunque, eso sí, no exento de cabreo por tener que andar con mochila de fotógrafo, “mariconera”, dos niñas pidiendo hasta la hora y además, pendiente del comienzo de cada carrera para poder fotografiar.


Finalmente pude tirar algunas, aunque me hubiese gustado más situarme mejor y no tan a la carrera.

Ya cuando estaba a punto de irme y casi dentro del coche, vi que empezó otra carrera. Esta vez las vallas no estaban con protección porque esta zona correspondía a los aparcamientos, así es que tomé la cámara otra vez, me tendí sobre el suelo, dentro de la pista y pude, al menos, tomar estas que ya sí dicen algo más.

Pero bueno, todo sea por pasar un día “tranquilo”. Quedé satisfecho porque siempre, después de un día como el de hoy, me quedó una grata recompensa. No, no aposté y gané, no. Aparte de que no tuve tiempo sino para beberme una cerveza con tantas ganas, que el vaso quedó con tanta espuma que nadie sabría decir si era de la cerveza o de Fairy en el vaso sin enjuagar.

La recompensa fue que en cuanto nos metimos en el coche para irnos ya a casa, se quedaron “fritas”. ¡Bendita sea la cama elástica! y, ¡qué rentabilidad me dieron esos 4 €!

Pero pienso volver porque el gusto de ver cómo disfrutan las “enanas” y cómo disfruto yo cuando “caen”… no se puede describir.

viernes, 16 de enero de 2009

LA GESTICULACIÓN EN ROBERT DE NIRO


Llevo ya tiempo sin escribir en el blog por falta de tiempo y, eso, hasta cierto punto es bueno. Señal de que ni para escribir tengo un poco de tiempo...bueno, la verdad sea dicha, tuve el PC en la UVI durante 7 días, que los aproveché para darle un limpiado de cara a éste y también al habitáculo que ya necesitaba una manita de pintura y de paso cambié el mueble que, después de tenerlo durante 5 años me pedía a gritos un sustituto.

Pero hoy quiero hacerlo por algo que nos pasa a todos y que rara vez observamos el por qué.

Me refiero en concreto a los malentendidos que se van sucediendo a causa de la no presencia física de los dialogantes. Cuando alguien habla por teléfono los problemas son quizás menos o incluso nulos, pero las conversaciones caligrafiadas o escritas suelen ser bastantes confusas y polémicas. La razón de ello estriba en la no visualización del otro.

En España, al igual que en resto del mundo, la gente se comunica por el lenguaje materno, pero éste lleva en sí un complemento muy sui generis que determina también la importancia de la frase o de la palabra: la gesticulación.

Un actor que para mí define exactamente este hecho es Robert de Niro. Es un actor que si quisiera no tendría que articular palabra para que se le entendiera lo que dice, mejor dicho, lo que transmite a través de sus gestos. Los músculos de su cara son un amasijo de goma moldeable, que si se lo propusiera podría transformarse en cualquier ser. ¡Formidable sus gestos faciales!

Aunque no lo parezca, ésta juega un importantísimo roll en la conversación y en la comunicación.

Cada palabra o frase, dependiendo de la gesticulación facial o corporal, lleva un significado u otro.

Personas que escriben cualquier frase que lleve a una mala interpretación por parte del lector u oyente, se ven en la desagradable situación de ser el blanco de acusaciones o deudor de explicaciones para que su ego no se vea envuelto en controversias.

Cuando alguien lee algo y ésto puede resultarle ofensivo o falta de comprensión, creo que debería leer el mensaje con más detenimiento y, sobre todo, no sacar las palabras de contexto, algo que suele hacerse con bastante frecuencia y subconscientemente, pero que origina un mal entendido que después es difícil de limar.

jueves, 1 de enero de 2009

PROPÓSITO DE ENMIENDA EN AÑO NUEVO

Ya entró el nuevo año y, como es preceptivo, todo quisque habrá dicho o pensado: Año nuevo, vida nueva. O borrón y cuenta nueva. Se empiezan a fraguar mentalmente los diversos temas que este año anterior nos salió mal.
Y queremos, lógicamente, rectificarlos o mejorarlos.
Sin lugar a dudas, los malos momentos son rápidamente olvidados o, al menos, se intenta. Aunque no tienes muy claro aún qué vas a hacer de ahora en adelante. Y no lo tienes claro porque anoche…esta mañana te acostaste a las 5 y tu cerebro está aún por discernir si vives o estás en el otro mundo.
La boca reseca, la cabeza dándote zumbidos, el malestar general que domina tu cuerpo… ¡vamos que nada tienes claro en este momento!
Ya, a eso de las tres de la tarde te despierta la parienta, que ya está fregando platos de anoche porque a las 6 vienen tus primos a tomar café.
Mira por donde, el lavavajillas que no sé qué coño le pasó, no funciona.
Tú intentas hacerte valer y le dices a tu mujer: Quita, quita, déjame que siga yo fregando que a ti se te da mejor la cocina. Prepárame algo de comer mientras friego, pero por favor, primero dame algo fresquito que tengo la boca como la alpargata de un moro: tiesa, seca y echando un aliento que tira patrás a un elefante.
Es el día 1 de Enero. Creemos que las cosas cambian porque el año cambió de dígitos. Es una cuestión de placebo-mentalis. Los días no tienen límites. Es el sol el que te hace creer eso. Si voláramos en sentido inverso y a la misma velocidad de la tierra, el sol siempre se mantendría ahí y nada transcurriría. Se conservaría todo tal cual está y tal cual es.
Tampoco es hoy día para filosofar ni para la astrología. Es día para festejar el año nuevo.
Mientras te tomaste el refresco que te preparó tu parienta y terminaste el fregado que dejaron anoche los comensales, que creo fueron 32 personas, tú estás pensando en que por fin vas a tomar un desayuno-almuerzo, al menos para reponer fuerzas y que se te vaya quitando el cuerpo tan chungo que se te quedó al despertar.
-Churri, anda, ponme algo de comer que tengo el estómago más arrugao que el trapo de un tonto.
-Pues mira: si quieres, te pongo algo de lo que sobró anoche. Carne mechá, queso, salchichón, chorizo, jamón, gambas, filetes en salsa al whiski…lo que tú quieras.
-Churri, no me mientes eso que ya anoche me harté. Solo de pensarlo me da fatigas.
-Pues entonces te pongo dos huevos fritos…
Anda que, ya te vale. Empezar el año comiéndote dos huevos fritos…¡eso da para mucho propósito de enmienda!. No, si lo que yo te diga. Mucho desear suerte, mucho feliz año nuevo ¿y lo empiezas así? Al carajo los propósitos.
Así es el comienzo del año: igual que terminó, pero con el cuerpo hecho una mierda y encima cabreao.

jueves, 25 de diciembre de 2008

CENA FIN DE AÑO




No creáis que esta cena es de lujo. Es simplemente una cena algo fuera de lo normal por tratarse de un día tan especial. Es, para que nos entendamos bien, una cena rica para un pobre. Dependiendo de las personas en familia que cenen ese día, así repartiremos, un par de codornices por persona. La proporción de ingredientes aumenta o disminuye, según los comensales.


Para cuatro personas.


INGREDIENTES:

8 Codornices.
1 1/2 Vaso de Aceite de Oliva.
1 1/2 Vaso de vino Málaga Virgen. (dulce)
1 1/2 Vaso de agua
6 ú 8 dientes de ajo.
3 Hojas de laurel.
1 Ramita de romero.
1 Pastilla Caldo concentrado.
Sal.
Pimienta blanca.

ELABORACIÓN:

Sazonar las codornices con la sal y la pimienta y dejar reposar aproximadamente 10 minutos para que la carne tome las especias.
En una sartén se echa el aceite y se fríen las codornices que queden poco hechas.
Se apartan en un recipiente para luego guisarlas.
En la misma satén se fríen los ajos enteros pelados hasta que empiecen a dorarse.
Un vez que ya están codornices y ajos fritos, se vuelca el aceite en el recipiente y se pone a fuego lento. Añadir el vaso de vino dulce.
Echar las hojas de laurel y desmenuzar la pastilla de caldo espolvoreándola.
Volcar el vaso de agua para que la pastilla termine de deshacerse.
Remover un poco y dejar hervir durante 20 minutos.
Cinco minutos antes de apartarla del fuego, echar la ramita de romero.
Por la presentación habréis podido observar que no soy cocinero profesional, pero seguro que no os vais a envenenar.

lunes, 15 de diciembre de 2008

EL GURU DE LA CRISIS

Si deseamos tomarnos la crisis con seriedad, nos van a salir antes las canas, si no nos quedamos antes calvo. Pero si nos lo tomamos con la naturalidad que requiere...vean este video. Primero desconecten el mp3 abajo del todo del Blog.

martes, 9 de diciembre de 2008

POSTRES DE NAVIDAD


Es rara la casa que en estos días no preparan sus propios dulces. Unos hacen rosquillos, otros polvorones y la gran mayoría hacen pestiños. Cada región, cada ciudad, cada pueblo, cada casa tiene una forma distinta de hacerlos. Así que, ahí va como se hace en mi casa. No es por alardear, pero son los mejores. No temo que alguna industria me la robe. Si alguien toma esta receta y la hace, quiero que al menos me diga en un comentario que tal le fue.
INGREDIENTES:

1 Kilo de harina de repostería
1 Sobrecito de levadura Royal
1 Vaso de vino blanco (aprox. ¼ litro)
1 Copita de Anís dulce
1 Cucharada sopera de Ajolín
Ralladura de un limón
1 Vasito pequeño de zumo de naranja natural.
1 Naranja
Aceite de Oliva suave
½ Kilo de Miel*
1 Kilo de azúcar*


ELABORACIÓN:

Se vuelca la harina en un recipiente tipo lebrillo, con espacio suficiente para amasar.

En una sartén se fríe el ajolín y una naranja partida en cuatro trozos hasta el punto de dorado del ajolín en una cantidad de 1/4 de vaso de aceite. Una vez que éstos estén fritos, se deja enfriar el aceite.

Cuando el aceite está templado a frio se vuelca en el recipiente de la harina junto con el vaso de vino, la copita de anís, el ajolín, el sobre de levadura, el vaso pequeño de zumo de naranja y la ralladura de limón. No echar la naranja frita, aunque sí exprimir ésta.

Todo esto se amasa bien haciendo una masa homogénea. El punto exacto de la masa se determina por su consistencia. No debe pegarse en las manos. Se debe tomar un poco de masa, (un pellizco) hacer una especie de fideo entre las manos, cogerlo por los extremos y tratar de extenderlo. Su punto debe ser cuando este se rompe después de haber alcanzado uno o dos centímetros más.

Dejar aproximadamente ½ hora tapado con un paño de cocina para que la levadura haga su efecto.

Se van partiendo trozos de masa de aproximadamente 3 centímetros de diámetro y se extiende con un rodillo hasta que quede de un grosor de unos 2 ó 3 milímetros. Se solapan, como se ve en la fotografía y se fríen en abundante aceite.

Se pueden terminar de preparar con azúcar, echándolos directamente de la sartén a un recipiente de azúcar y apartar en una fuente.
O bien con miel. Diluir ésta en un recipiente con ¼ litro de agua al fuego y remover hasta conseguir que quede el líquido uniforme. Una vez conseguido, se aparta del fuego y actuar como con el azúcar.

sábado, 6 de diciembre de 2008

LAS CENAS DE NAVIDAD

Es tradición, porque así lo exigen los cánones, de tomar en la noche de Navidad una ostentosa y copiosa cena. Total, una vez al año, no hace daño. Y aunque muchos digan ese macabro dicho: "De buenas cenas están las tumbas llenas", no quedan también muchos que contesten: "Y de no cenar, más".

Pero hay algo que me choca mucho bastante (valga aquí la redundancia). Se toma cómo un manjar exquisito las angulas o gulas del norte.

De entrada, y para los que no lo saben, las angulas son las crías recién nacidas de las angulas, ese tipo de reptil acuático que repele a cualquiera por su viscosidad, su imagen y su sabor a sieno. En segundo lugar, se le denomina "del norte" cuando la mayor parte de ellas vienen del río Guadalquivir, más concretamente de la zona coriana -Coria- y sí, es muy cara porque coger un kilo de estos bichitos es muy laborioso, pero el sabor no es nadita del otro mundo. Mejor saben los chanquetes y no están tan caros.

O sea, que pagar 600 € por un kilo de este bichejo es poco menos que una reverenda cursilada, amén de ser una gilipollez de extrema gravedad.

Que me digan que los percebes, los bogavantes, los gambones, el caviar (también a éste manjar se le achacan sus dudas), los ostiones ú ostras, bueyes de mar…es caro, pues sí pero… ¡eso ya es otra cosa! Eres consciente de que puedes hartarte de cualquiera de uno de ellos, o de todos a la vez y cenas mejor que un rey y seguro que no te supone más de 50 € lo que esa noche te hayas comido.

De las angulas, cómete un platito y vas que escarbas y no porque quedes harto ni mucho menos, sino porque el pensar lo que te costó el kilo…además, y ahí sí que me daréis la razón, este “manjar” hay que sazonarlo, cocinar con ajos y con guindilla para maquillarle su sabor natural. Mientras que los antes mencionados, basta un poco de agua, sal y el que quiera un par de hojas de laurel y en cinco minutos ¡listos para engullir!

Y si me apuran ya hasta el extremo máximo os diré algo: Vale a un máximo de 40 € el kilo, pesa entre 7 y 10 kilos. Se cría en Huelva, se cura en la sierra onubense, sus principales pueblos son Jabugo, Cortegana, Cumbres Mayores…¿Ya sabéis qué es? Pues eso. ¡JAMÓN DE PATA NEGRA!

Vamos que, a mi me ponen un platito de angulas y otro de jamón de pata negra…¡y le arreo una patá al de las angulas, que esas sí que llegan al norte!

jueves, 4 de diciembre de 2008

LOS “CD’s” Y OTROS MÁS PIRATAS

A raiz del post anterior se me vino algo a la mente. Comentar sobre los CD's piratas:

Desde que el mundo es mundo, el hombre trató siempre de ir progresando y, a través de los millones de años hemos llegado a donde estamos, en parte gracias a los que con tozudez inventaron la rueda. ¿Cómo lo consiguieron? Pues estrujándose los sesos o porque vieron cómo una piedra rodaba cuesta abajo y el más avispado de la tribu gritó: Uh, uh, uh, porque se dio cuenta de que era una forma rápida de llevar cosas.

El caso es que hemos llegado hasta aquí y, a diferencia de ellos, nosotros tenemos que cumplir unas ciertas normas, que más que normas son preceptos. ¡O cumples, o te metemos una multa que te cagas!

También en los tiempos de aquellos seres se inventó la música. Cualquier ruido que fuera distinto a los rutinarios lo consideraban “ruido agrabable”: rin, clin, tin. Pero para que esto no se olvidara, el más sabio se vio obligado a inventar unas escrituras o jeroglíficos para que se pudieran recordar o leer estos sonidos.
Pasaron los años, la gente estudiaba estos signos que hoy se les denominan “notas musicales”.

Lo que no sabían nuestros antepasados es el show y el negociazo que éstos iban a suponer. Porque se inventaron alrededor de este tinglado lo que hoy llamamos Sociedad de Autores y la Ley de Propiedad Intelectual.

Cuando se empezó a comerciar la música con los discos de vinilo, aún la tecnología estaba muy atrasada…de modo que los copiadores de estos formatos estarían aún muy lejos de hacerles sombra a los que antes comenté. Llámense cantantes, autores, músicos, poetas, etc. Un largo etcétera que todos comían de su trabajo y de paso, de todo aquél que compraba un disco, que por entonces era poco asequible para los bolsillos de cualquier españolito de a pie.

Cuando la informática ideó el CD, los hackers o piratas informáticos empezaron a frotarse las manos. Si un CD lo puede leer un ordenador, fácilmente puede copiarse y por lógica, al ser más barato un CD virgen, ¡¡¡negocio redondo para los piratas!!!

¡Ahora sí que se les fue de las manos el control a la Sociedad de Autores y a la Ley de Propiedad Intelectual! Pero a grandes males, grandes remedios. Se inventaron el Canon, que ya todo el mundo sabe que es una especie de impuesto en el que SE PAGA PARTE DE LOS DERECHOS A LOS AUTORES por si alguno le da por grabar música, o película, en detrimento de los muchísimos que los utilizamos para otros fines o simplemente porque es el mismo soporte en que los profesionales de la música graban sus creaciones.
Conclusión: Si alguien se compra un CD original de cualquier cantante, creo que adquiere con el CD toda la propiedad al completo de ese soporte y por tanto, puede al igual que romperlo en mil pedazos, grabar mil piezas. De hecho paga el Canon cuando compra un CD virgen, tiene en propiedad el CD y puede hacer con él, por ejemplo, copias de seguridad tantas como quiera y regalar el contenido del soporte, vendiendo EXCLUSIVAMENTE el CD al precio que le costó virgen.

Si la Sociedad de Autores está cobrando el canon por algo que supuestamente es el medio de transmisión de tal o cual pieza musical, porque supuestamente el CD original se puede grabar a este otro soporte…¿quién sabe si cualquier día nos intentan cobrar también canon por los Bic, porque algún cerebro de la Sociedad le dé por pensar que con ese boli podemos copiar la letra de alguna canción?

martes, 2 de diciembre de 2008

¡SE PUEDE COMBATIR LA CRISIS!

Ya tenemos a la vuelta de la esquina la Nochebuena. Ahora es cuando nos damos cuenta de que la crisis no es "moco de pavo". Los gastos que se nos originan son mayúsculos, y encima casi todos supérfluos. La gran mayoría de las cosas que compramos son prácticamente de esas que decimos: "Estamos en Nochebuena, ¡coño!, y pasa solo una vez al año. ¡Qué carajo!. Pero en el fondo sabes que no vas a utilizarla.
Cuando nos damos cuenta, tenemos un montón de cosas, de dulces, turrones, polvorones, alfajores, cortadillos, hojaldrines, que de seguro nos vamos a llevar en verano a la playa, o invitaremos a alguien a café con tal de soltarles en un platito algunos de estos manjares, ya pasado de fecha, y eso sin contar los cacharros o ropas que nos compramos o que pensamos regalar, pero mira, una semana antes de hacer el regalo que compramos con más ganas de cumplir que de agradar, resulta que a quién íbamos a regalarlo, no sé por qué, hemos tenido un rifi rafe y ¡a tomar por culo el regalo! Mejor lo tiro a la basura.
Abre tu mente y descubrirás lo que disfruta la gente de la vida...esa canción de Merche parece ser el slogan de muchísimos españoles que, antes que amargarse, prefiere vivir la vida a diario y mañana..."ya veremos cómo seguimos palante".
La naturaleza es sabia y los seres humanos formamos parte de la naturaleza, por tanto, nosotros también somos sabios...bueno, no todos. Pero los que sí lo son nos ayudan a seguir adelante aunque no lo parezca.
Si alguien en el mundo es piscólogo por naturaleza, aparte de los niños pequeños hasta los seis años, si alguien es capaz de sacar adelante la crisis, si alguien es capaz de vender duros a pesetas, estas gente son: Los gitanos. ¡¡Chapeau!!

No hace falta llevar el bolsillo lleno de €uros para salir de los "Mercadillos de gitanos" cargados de bolsas de ropas, baratijas, frutas, verduras y un largo etc.
Aunque perseguidos infinidad de veces por la Poli local por no tener sus correspondientes licencias, o por otras causas (los CD piratas, por ejemplo es algo que sí habría que erradicar) pero no a los que con lo que llevan si acaso sacan 50 ó 60 €uros. A esos, dejadlo, porque cumplen con una función social muy importante: Aliviar la crisis de los cientos o miles de personas que van a comprar los 3 kilos de naranjas a 1 € o los dos kilos de plátanos a 1,50.
Muchos protestan de estos mercadillos porque dicen que ellos en sus establecimientos tiene que pagar los impuestos reglamentarios y una infinidad cosas más. En el precio que marcan sus artículos van incluídos todos esos impuestos, o sea, que lo pagamos nosotros y como así es, vamos a donde más barato sale el artículo y donde podemos ahorrar un par de €uros ¡por cada dos kilos de frutas que compramos!
Las frutas de estos mercadillos son tan ricas en vitaminas y tan sanas como en cualquier "Cor" o "Car", con la diferencia de que son muchísimo más baratas. O sea, que la crisis se puede combatir.

sábado, 29 de noviembre de 2008

LOS RADARES, LOS GPS Y LAS PUTAS MULTAS

-Hoy vamos a comer al campo. Prepara los cacharros que vamos a hacer una barbacoa.
-¿Llevas las birras?
-Que no se te olvide el agua pa lavá los cacharros que después apesta el coche a tigre.
-Venga, ya lo tenemos tó. Vámonos que se hace tarde y luego está el campo empetao de gente y no vamos a tener sitio ni pa meá.

Es la conversación más frecuente cuando una familia va de excursión a pasar un sábado o domingo a comer al campo o a divertirse un rato, lejos del mundanal ruido y de los gritos de los vecinos, o de los malditos perros del vecino del tercero que no paran de ladrar en toda la noche. Eso, si cuando sales a la calle no te topas con una cagaíta y por más que quieras, la pisas con las consabidas maldiciones al dueño y a la madre del dueño del perrito.

Por fin sales a la carretera y ahí empieza el calvario. Señales que te prohíben ir a más de 60Km/h, el coche que te viene de frente porque está adelantando y se cree un Fernando Alonso y tienes que esquivarlo con el consiguiente peligro para los tuyos. La ambulancia que va a todo tren porque más adelante hubo un accidente, etc.

Las ganas y la alegría con la que saliste de casa va mermando poco a poco. Y eso que los niños todavía no están impacientes y están distraídos con sus maquinitas. Pero todo llegará.

Las señales, esas que te dicen que hay radares y que te avisan de que debes aminorar la velocidad, son en cierto modo las únicas que parece que surten su efecto y de paso te dan vidilla. Pero hay otras que no te avisan, además de que no las ve y que son traicioneras, que también son radares pero con mala uva ¡¡¡camuflados!!! y que son de los que tienes que estar prevenido. Y esa prevención la tienen muchos conductores: sus GPS con el dispositivo incorporado de detección de radares móviles. Así que cuando te avisa de que cerca hay un radar de este tipo, aminoras, si vas muy rápido, algo que no aconsejo a nadie por mucha prisa que tenga, y todo solucionado. ¡¡Je, je!! ¡que te lo has creído! Ahora resulta que los Police-men de verdes tienen otro dispositivo que te detecta si tú llevas un cacharro de esos, así que te paran y te multan. ¿Y por qué? Pues porque le intentaste joder el invento. O sea, te multan con mala leshe. Sin embargo tu dispositivo hizo la misma función que el que te ponen para que lo veas: aminorar la velocidad, que es a fin de cuentas de lo que se trata para que no TENGAS ACCIDENTES.

Pero claro, no van ellos a gastarse 100.000 € por un invento de este tipo en cada aparatito para que tú con un GPS de mierda y con dispositivo que te ha costado 150 € les joda el negocio, porque claro, sus aparatos están homologados por industria y el tuyo no, ¡tonto! piensan ellos que eres un enterao y que vas de listillo por la carretera, cuando ellos son los mandamases y la autoridad...

...Y con la nueva ley de tener que pagar las multas en un mes y que estas son, la más barata de 100 € la del medio 300 € y la cara, 500 €, resulta que el día de campo te lo jodieron. ¿La crisis? ¿Pero tú crees que van a pararse a pensar en que estamos en crisis, si vas con la familia a pasar un día de comilona sin reparar en gasolina ni en ná? Las navidades están a la vuelta de la esquina y los aguinaldos tienen que salir de donde todo: del bolsillo del contribuyente.


SmileyCentral.com

viernes, 28 de noviembre de 2008

EL LIBRO DE LOS GUSTOS

Dicen que el libro de los gustos está en blanco, o no hay nada escrito. Entonces me pregunto: ¿A qué coño vienen los concursos culinarios, especialmente los “tortillas de patatas”? ¿Sabe alguien exactamente cómo sabe una tortilla de patatas?
¿De dónde tienen que ser los huevos? ¿y las patatas? ¿Cuántas veces hay que batir los huevos? ¿cuántos hay que echar por cada cuarto kilo de patatas? ¿qué punto de fritura deben tener éstas? Nadie puede contestar a esto con exactitud, porque cada cual le da el punto que le gusta y que es del agrado de sus comensales.
Si se trata de dar a conocer a fulanita o menganita porque ésta tiene o va a abrir una casa de comidas, no está mal pensado. Pero que me digan a mí que esta o aquella ha hecho la mejor tortilla de las que se presentaron a concurso y que se presentaron doscientas…¡vamos, que no me lo creo! Y me baso en la razón que expuse al principio: el libro de los gustos está en blanco, o no hay nada escrito y si hubiera algo escrito, lo mejor sería cerrarlo.