viernes, 22 de octubre de 2010
LOS MANEJOS DE LA S.G.A.E.
Pero desde que salieron los CD’s sus extraordinarias mentes les indujeron a proteger los intelectos de los demás canta autores españoles e idearon el famoso canon.
Así llegamos al día de hoy que, no solo cobran ahora el canon por los CD, sino por TV, Radio cassettes y una infinidad de artículos que reproducen o proyectan la imagen o la voz de cualquier cantante.
Sin embargo, y eso deben saberlo ellos, muchísimos españoles pagamos un canon por guardar en esos CD’s nuestras fotografías, nuestros documentos, nuestros vídeos que hicimos cuando nuestros aparatos eran armatostes de hace 15 años o más y que ahora tenemos la posibilidad de transformar esos vídeos en nuestras películas favoritas. Y nada de eso tiene que ver con la Propiedad Intelectual de ellos o de la Sociedad General de Autores Españoles.
Pero hay más. Del 100% de españoles que graban música bajada de internet, el 80% es música extranjera. La mayor parte, estadounidense, inglesa, australianas, italiana o francesa. Así por ejemplo podría exponer muchísimos cantantes que me ocuparían miles de páginas, pero con sólo nombrar a unos cuantos bastará para que nos demos cuenta de algo: Killie Minogue, Lady Gaga, Beyonce, Rihanna, Kelly Osbourne, Pink…no es necesario seguir porque ya todos sabemos cuántas cantantes y actores son famosos en esta España pícara de los pícaros y truhanes. Y a todos ellos…¿la SGAE le entrega el canon que nos cobran por su “intelectualidad”?
Porque si no es así, éstos dos, bajo el manto protector del gobierno, nos están estafando miles de millones de € que no les corresponden. Son de las cantantes extranjeras que graba ese 80% de españoles.
Así que, vayan preparándose, porque yo no tendré fuerza para llevarlos ante un Tribunal, pero espero, tengo la esperanza de que algún lector sí pueda y os deis con un canto (y no el de la libertad) en los dientes.
martes, 27 de octubre de 2009
HUELVA MARINERA
(No llevaba cámara y tuve que hacerlas con el móvil.
De ahí la mala calidad)
jueves, 22 de octubre de 2009
RESTAURANDO EL PARQUE DE MARÍA LUISA
viernes, 9 de octubre de 2009
INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES (incluye parte II)
“¡Cómo son las cosas! De modo que…” Es el modo con que la gente suele comenzar una conversación cuando quiere criticar algo o alguien. De todas las críticas, las de las bodas y los matrimonios son las que se llevan la palma. Y no porque no hayan temas cotidianos que sean el pan nuestro de cada día. Es que a las mujeres lo que más le chincha o les jode es que una pareja sea “bien avenida”. En serio. ¡Y eso que es lo que todas con mayor ahínco buscan! Aunque ahora ya menos por aquello de que tanto unos como otras tienen los mismos derechos y se hace difícil abordar este tan delicado tema sin caer en el tópico de machista.
Particularmente estoy a favor de los derechos de la mujer y nunca me atrevería a dudar de su inteligencia. Es más, creo que son, al menos así me lo parece, más intuitivas, inteligentes y sobre todo, tienen un poder para sobreponerse a los reveses que da la vida infinitamente superior a los hombres.
Aclarado esto, prosigo. Es un tema que no tiene desperdicio. Empezaré por una breve historia y en ella, más adelante me centraré.
Es un sábado cualquiera del mes de Junio, las 9 de la mañana. Se respira un ambiente anómalo en la barriada, mucha gente en la calle, pero casi toda alrededor de una casa.
-¡Se casa la hija de Maribel, la Yoli! Si, esa que es tan finita y que tiene un novio de Granada. Mú trabajador el muchacho, lástima que esté tanto tiempo sin trabajo. Ella está ayudando a su madre en su casa, haciéndole la faena, porque no encuentra trabajo tampoco… ¡y mira que está bien prepará la chiquilla! Se preparó hace tres años en una academia de mecanografía y sabe de papeles y de pluma. También sabe de ordenadores porque según me dijo Paqui dice que se mete en intesné y ahí conoció a Pedrín, el chico con quién se va a casá. No sé cómo ni por qué se van a meter en este jaleo del casorio…¿estará embarazá?
-¡Que va! Lo que pasa es que, según a mi me dijo mi vecina, el dinero pa la boda lo va a poné el suegro de él, o sea Manolo que dice que le tocó los cupones y, claro, así se pueden casá.
-No creas. Porque Manolo le ayudará a pagar los gastos de la boda, que creo que va a ser por tó lo alto, pero ¿siempre va a sé así? Mujé, alguna vé tendrán ellos que aviárselas por si solos, ¿no? Vamos, digo yo.
-¡Mira, mira, ahí llega el coche de caballos.
-Pero oye, ¿con carroza y tó van a casarse? Pero si la Iglesia está a menos de cincuenta metros. ¡Cómo son la gente, hija! Por aparentá que no quede. Si se fueran andando po ya tendrían algo más pa podé tirá palante algún que otro día má.
-Ay, Maruja que no te enteras. El bodorrio lo paga el padre de ella y no quiere reparar en gastos.
-Ya me enteré, pero si ese dinerito se lo mete en un sobre y se lo da pa cuando les haga falta, po mejó, ¿no? O le abre una cartilla de ahorro… ¿Pero porqué se para el coche de caballos antes de llegar a la casa?
-Mujé, hay mucha gente delante de la puerta y seguramente la novia todavía no estará arreglá y estará haciendo tiempo ahí.
-Po me parece que se ha parao porque los caballos también cagan. Mira la moñiga que acaban de soltá. Y el “chofer” o como se llame sa ido al bar a tomarse algo. ¿Has visto como viene vestío? Parese una cucaracha. Y er sombrero que lleva tan empinao y tan negro que parece uno de esos que llevaban las carretas de los entierros, cuando los caballos llevaban plumas en lo alto de la cabeza.
-¡Hija que fúnebre eres! ¡Mira que acordarte ahora de eso!
Esta es una de las cientos de charlatanerías que se daban en corrillos mientras se esperaba con impaciencia a la salida –digo salida de salir hacia fuera, no de estar “salida”-de la novia.
La ceremonia duró lo que tarda en pre signarse un cura loco. Después fueron al Cortijo Andalú que habían arrendao y los invitados esperaron pacientemente a que los novios llegaran del estudio fotográfico al que habían ido, que no solo estuvieron allí, sino también adonde el fotógrafo los llevó: a un lugar emblemático de la ciudad para resaltar más la hermosura de la novia y la elegancia con que el novio iba vestido. Una vez llegaron los novios, ese grito repentino de algún invitado anónimo –de esos que se cuelan y para no ser descubiertos hacen precisamente esto- .¡¡¡Vivan los novios!!!
Hasta altas horas de la madrugada duró el evento.
Un evento en el que no faltó de nada. Canapés, frituras, cervezas, vino fino, refrescos, todo esto antes de entrar al salón que es una forma de entretener al personal hasta que lleguen las estrellas del festejo.
No es necesario decir que las dichosas cotillas también estuvieron invitadas. Invitadas por su cuenta. No era un convite de esos que se pagan cubiertos, más que nada para tener controlao al personal que va a “filete” y que no está invitado. Es por eso que en cada mesa sitúan un cartelito con los nombres de los que van a ocupar las sillas que rodean esa mesa. Por norma suelen los novios hacer estos repartos y son tan delicados que sitúan a los familiares más allegados cerca de ellos, después a los familiares que, aunque lo sean, son menos. Vamos, que son invitados por el qué dirán… después las amistades más intimas y finalmente la “morralla”, que son invitadas de compromiso pero que te dejan el sobre, que supuestamente suele ser mayor el contenido que el precio del cubierto.
Tanto la Maruja como la Vale, que como dije, se autoinvitaron por esa confianza que da ser vecinos de los contrayentes. Vestidas con su traje de verano estampado, la una, de esos que el domingo anterior lo adquirieron en el mercadillo de los gitanos por 5 € y que muy pomposa ella iba diciendo que su marido había cobrado una extra y que se fue enseguida al Corte Inglés porque su vestuario ya necesitaba un cambio.
-¡Qué bonito!, ¡qué bonito!, ¡pero que requetebonito es este cortijo! Vale.
-Maruja, mira qué bonito es esto. Me habían hablao mucho de este cortijo, pero hija, es que sobrepasa lo que había escuchao. ¡Qué salón!
-Mira, fíjate las mesas como están puestas. ¡Qué manteles! ¡Que lujo! ¡Qué poderío! Fijate las lámparas, con más lágrimas que yo cuando llega fin de mes…Uys. Vamo a sentarno que nos quedamos sin sitio, tú.
-Sí, vamo…oye, vamo pa´lante que estoy viendo en un tablao y eso es que va a vé flamenco y cante por tó lo alto.
-Déjate de irno pa´lante que cuando empiece el cachondeo va a sé mu tarde, va a vé mucho borracho suerto y tenemo que salí por pata. Mira, Vale nohotro hemo venío a meté el ojo y a meté por la boca lo que podamo. Aluego me aserco a la novia, tú me dá er dinero que vaya a meté en er sobre, yo se lo doy con er dinerito de lah dó y nos vamo.
De eso nanay, miarma. Que dehpué resa que tú le diste er sobre y queas como una amiga y yo, ¿qué? Nanay. ¡¡Vamo lah dó!!.
-¡Hija! Qué marpensá ere. Yo lo hacía con la mejó intensión.
-Si claro, la mejó intensión pa ti. ¡Anda, vamo a sentarno que mira, ya están saliendo los camareros con los platos de jamón, queso y gambas. ¡Uhm, cómo noh vamo a poné Maruja! Aligera y vamo a sentarno en esa misma de enfrente.
-Si vamo, no sea que luego sea demasiao tarde, jajajaja.
Al día siguiente de la boda las “cotorras” son las que llevan el protagonismo durante todo el día. Que si hay que vé el vestido tan hortera que llevaba Zutanita, que si la pamela tan estirá que llevaba Menganita que parecía un ratón debajo de una taza, que si ¿te fijaste en el novio de la sobrina de Maruja? me parece que ese tío está majara o le da a la droga porque ¡cuidao como está de incapá!, que si hay que ver cuánto regalo han cogido pero total, pa lo que les va a servir… mejor que le hubieran dado el dinero que le iba a hacer más falta.
En fin. Un mar de cotilleos y de malintencionadas criticas que, más que ser imparciales, servían de alivio explayando esa mala envidia que da el ir bien vestido o también otros que iban vestidos de manera que no tenían el más mínimo sentido del ridículo sin importarles el ¿qué dirán?. Que de todo hay.
Tanto la ceremonia, como la fiesta de celebración y todo el ajetreo que esto lleva consigo, poco a poco fue diluyéndose durante el día siguiente y cayendo en el olvido. Ya solo quedan los novios. Los protagonistas de la historia, de esta historia.
CAPITULO II
Yoli y Pedro quedaron solos. Ya llevaban una semana viviendo como matrimonio en el pisito que su padre les había comprado, bueno, que les había pagado la entrada y el compromiso de pagarles durante un año la cuota mensual de la hipoteca.
Sin que apenas se hubieran dado cuenta pasó ese año que presumidamente sería y de hecho fue feliz. ¡La importancia del dinero, que determina el grado de felicidad en la mayoría de las personas! De la mayoría no, de todas. El dicho de que “el dinero no da la felicidad” se lo inventó un multimillonario porque yo no he visto a pobres o indigentes que sean felices, o sea…
No todos los novios se encuentran con una oportunidad de esa magnitud y, mientras esta gloria duró, todo fue sobre ruedas de tal modo que incluso llegaron a tener un niño muy lindo y que todo el mundo le sacaba parecidos. Unos, que si tenía los ojos del padre, las más que los labios eran un retrato de los de la abuela. Cosas de la gente que, a falta de estar entretenida en su casa haciendo cualquier cosa útil, van a seguir la vida de la primera que se les antoje.
Normalmente este tipo de personas tienen la rara habilidad de llevar cuenta y media de la vida de los demás, sin darse cuenta que la vida de ellas también es llevada por las “amigas íntimas” que, cuando no están conversando con ellas, es porque están conversando de ellas. O sea, cortándoles un vestido, como suele decirse por estos andurriales.
Centrándonos en la pareja, ésta ya no estaba tan compenetrada ni tan feliz como el día en que se casaron. Ambos seguían sin encontrar un trabajo digno. Esporádicamente ella iba a limpiar una casa, pero le pagaban poco, mal y tarde, así que decidió dejar de ir a esa casa y quedarse en la suya propia centrándose más en el cuido de su hijo.
Pedro, por su parte, había conseguido un empleo de estos de contrato basura y que duró apenas 15 días. Los días se les hacían larguísimos y a falta de algo mejor que hacer dedicó su tiempo a frecuentar los bares de la barriada, que por cierto, eso sí que no falta. El padre o mejor dicho, su suegro dejó de pagar su hipoteca, tal y cómo le prometió de manera que las trampas le agobiaban. Ya su semblante no era el mismo. La embriaguez era su estado normal y los nervios por su situación siempre estaban a flor de piel.
Los enfrentamientos con Yoli eran diarios. Voces altas, recriminaciones en las dos direcciones ya eran tan corrientes que poco a poco el respeto y la apatía fue adueñándose de los dos.
-Así no podemos continuar, Pedro. Este ambiente en la casa ya se está poniendo demasiado denso. Me llegas a diario borracho, no echas cuenta de nada, me cargo todo el trabajo de la casa y lo peor es que ni siquiera miras a tu hijo cuando bebes. –Hizo un paréntesis y continuó- Esos amigos que te pagan la bebida, ya podrían buscarte algo donde ellos trabajan. O busco yo y tú te quedas haciendo la casa y cuidando del niño. Así que, tú mismo y, quiero que me contestes ahora porque a esto hay que darle una solución. No estoy dispuesta a perder el piso en el que mi padre, no solo puso el dinero sino también mucha ilusión en nosotros. Sobre todo en nosotros.
-Yo salgo por las mañanas con muchas ganas de encontrar trabajo –respondió- pero veo pasar las horas y cuando veo que ná de ná se me viene er mundo encima. No quiero aparecé por aquí por vergüenza y ar finá termino tomándome algo porque algún vecino o amigo me ve tan desesperao que me dice: Pedro, anda, tómate una copita y anímate…¡coño que me animo bebiendo y termino casi borracho! Pero créeme Yoli que lo hago sin darme cuenta.
-¿Por vergüenza? ¿Y no te da vergüenza entrar aquí medio borracho? Pedro, que ya no aguanto más. Esto hay que pararlo ya como sea. Mis padres ya están también hartos de darnos tó los días de comé y eso, eso si que es vergüenza, porque aunque sean mis padres yo también tengo mi dignidad y además doy la cara por ti.
-¿La cara por mi? O sea que ya te ponen en contra mía, ¿no?
-Mira, deja estar la cosa, anda. ¿Tú crees que te ponen verde? ¡No digas más tonterías! ¿O es que en el bar no te ve nadie más que mi padre? Te ve mucha gente y después hablan. Si hay algo que reprochar a mis padres es, precisamente eso: que son demasiado buenos y te aprecian. No hablan mal de ti, al contrario, entienden por lo que estás pasando, pero cuando alguien les dice que te han visto en el bar, no tienen argumentos que valgan para salir en tu ayuda. Pero a mi, en confianza, sí me sermonean. Además, no escurras el burto y se lo eches a mis padres, que ya bastante hacen.
Yoli se refugiaba en casa de sus padres mientras Pedro había prometido, como solía hacer a diario, que estaría buscando trabajo porque su situación se hacía insostenible tanto sentimental cómo económicamente.
sábado, 14 de febrero de 2009
ALGUIEN ARRANCÓ UNA FLOR
Muy triste la noticia por cuanto ella era una niña de apenas 17 años. Y no por ser de esa edad o de cualquier otra, nadie tiene porqué acabar así. Ni de ninguna manera.
La violencia de género está entrando en una espiral cada vez más sin sentido. Salvaje, horrible, cobarde y machista.
Son los criminales más radicales. Los que aplican la razón de la fuerza y no la fuerza de la razón. Los prepotentes y los amparados por esta flexible ley que, en bastante, les protege.
Siento un verdadero dolor por la familia que en estos momentos está pasando por el tremendo trance de ver cómo un familiar lleno de vida y de juventud, es arrancado de cuajo del seno familiar. Y de un grupo de amigos que ahora estarán con el corazón roto por tremenda tragedia.
Y siento pena, verdadera pena por los familiares del asesino. Posiblemente no sean culpables directos, pero en la enseñanza que inculcan a sus hijos o mejor dicho, en las negligencias que hubo son parte de culpa de un desenlace así.
“Ya tiene veinte años y es mayor de edad”. Es una frase que solemos decir con demasiada frecuencia. Nunca serán los hijos mayores de edad para los padres. Siempre debemos corregir e increpar constantemente.
Ha vuelto a suceder y lo más increíble es que nadie se podría imaginar que algo así pudiese ocurrir. Nadie piensa que un familiar suyo pueda matar a una persona.
Y ocurre.
Todos somos humanos y nadie escapa a semejante acción. Pero la maldad y la temeridad requieren de una enorme dosis de cobardía. Cobardía por cuanto no supo afrontar una adversidad con la madurez que demanda ese hecho: verse desplazado.
Cobardía por aliarse con alguien para sacar a la joven de su casa, quién sabe con qué pretexto, demostrando así su inmadurez y su alevosía.
Estoy con la familia de Marta del Castillo. Mi más sincera condolencia desde este blog y espero que esta macabra acción termine definitivamente, primero con el culpable en la cárcel hasta el fin de sus días y por último con esta injustificada lacra que solo lleva al desconsuelo y desesperación de toda una familia.
miércoles, 11 de febrero de 2009
PRIMEROS ASALTOS EN F-1

lunes, 9 de febrero de 2009
CUMPLEAÑOS, SEGURIDAD Y LA VISITA DE DELARS
jueves, 29 de enero de 2009
DESAPARECIDA EN SEVILLA
16 años, 1,65 de estatura, ojos verdes, pelo largo de color rubio.
Salió de su casa el pasado día 24, vistiendo cazadora negra de pana y pantalón vaquero.
En caso de tener alguna información, el teléfono de contacto es:
610 742 839
BETEL, MENSAJEROS DE LA PAZ, UNA ONG EN TODA REGLA
Eché una ojeada al prospecto y entre los recuadros o remix fotográfico que había impreso observé ya casi abajo del todo, uno que me llamó la atención.
Se trataba del Padre Ángel.
Conocí al Padre Ángel hace ya casi 35 años. Y fue gracias a un anuncio que leí en el periódico ABC, en el que se solicitaban personas con ganas de triunfar, amantes de la fotografía…etc. Llamé por teléfono y me atendió un señor que más tarde, en la cita que tuvimos, tuve también la verdadera suerte de conocer. D. Saturnino Martín Gañán.
Era la mano derecha del Padre Ángel y su intención era establecer una delegación de un Laboratorio de fotografía a color. Éste se llamaba LAMP y su sede la tenía en Madrid, estaba subvencionado y su cometido principal era abrir casas para niños desamparados.
En la presentación que Saturnino me hizo de la empresa, en primer lugar me llevó a Castilleja de la Cuesta donde había una de estas casas.
Más tarde fui a Madrid, -unas dos semanas después de entrar a colaborar con esta ONG y ahí fue donde conocí al Padre Ángel. Una persona muy atenta, amable, charlatán, pero con un corazón que no le cabía en el pecho.
De esta entrevista salí con el encargo prioritario de abrir ésa delegación.
No quiero extenderme mucho. Simplemente ratificar que verdaderamente esta ONG existe, que está esencialmente dedicada a los más necesitados y que cualquier donativo que se entregue llega a su principal objetivo. Ayudar e invertir en los más necesitados.
Hice mi donativo y ellos me dejaron el panfleto a pesar de haberlo rechazado, a sabiendas de que todo, en este caso, era lícito y caritativo.
lunes, 26 de enero de 2009
LA NECESIDAD DE LOS BLOGS

Así, por ejemplo, si te dejó la pareja, le dedicas un tema a ella alegórico, no exento de un compungido ahogo que se te parte el alma y que casi no te deja respirar. Sin embargo es una situación que, aunque triste y desapacible no deja de tener su pellizco de ternura y eso, independientemente de que te alivia, es porque sientes la necesidad de seguir regalando tu cariño.
Otros, por el contrario, dedican su espacio a sus habilidades. Pintura, ganchillo, punto de cruz, dibujos animados, humor, relatos divertidos…un abanico de personalidades y de caracteres y del que cada cual contribuye con su poquito de erudición y su poquito de jactancia.
Los más son los que presentan a su familia en imágenes más o menos logradas, pero que en el fondo lo que prueban es considerarse orgullosos de los suyos. O los que, por una causa justa, dedican su tiempo libre en luchar desde el anonimato usando este medio cómo plataforma para sus pensamientos. Pedofilia, violencia de género, la causa Palestina…gente de a pie, con sentimiento, sana, con esperanzas de enderezar al mundo. Y con la sinceridad y ganas de cambiar lo irremisible. El desconcierto al que los políticos nos trasladan.
De vez en cuando me da por leer varios…muchos blogs. Me distraigo y pienso. Pienso en la cantidad de gente que coexiste en el ambiente de este invento. Que cada una de ellas desea colaborar, aunque en su precaria medida, a que el mundo sea más humano y habitable. Que comparte sus inquietudes y sus experiencias.
Separo los ojos del monitor y vuelvo a la vida real. Noticias de Gazza, cayucos que llegan a las Islas Canarias cargado de ilusiones de un mundo que le vendieron a precio de oro. Que llegan a sus destinos exhaustos, necesitados, sin más ilusión que seguir vivos, que ya es suficiente. Y dejando a merced de las alimañas marinas otros tantos que no pudieron resistir el azote de la sed y del hambre.
Personas, porque son personas, que dejan atrás a su gente, su pueblo, en la mar a sus seres que intentaron acompañarles pero que no pudieron llegar. Y todo por una nobilísima causa: Querer vivir.
Y las fronteras no se lo permiten. Y los hombres tampoco. Y mucho menos las leyes.
¿Es este el mundo que queremos para vivir? Así, no. Indignante e indecente.
Pero aún más inconfesable resulta ver cómo reporteros, por colgarse un galardón periodístico se suma a esta insolente e indecente experiencia. El comentario no tiene desperdicio.
Extraído del blog:
http://majoylimpio.blogspot.com/2007/09/racimos-de-cayucos-en-mauritania.html

Publicado por mojorero en 4:23 PM
Etiquetas: google earth, inmigracion
Meneame
1 comentarios:
Nasarani en Nouadhibou dijo...
Antes de poner un comentario como ese es mejor informarse un poco. Esa foto no es ni mas ni menos que el puerto pesquero de Nouadhibou (port Etienne era su nombre como colonia francesa) y esos cayucos siguen donde estan, no son esos los que salen para Canarias, y el periodista del mundo se merecia un buen capon porque el fue el que financio ese cayuco en el que estuvo a punto de morir
6:49 PM


HOLLIDAY & LONG PLAY (...y 3)
Sí. Funcionaba. Los espectáculos cada vez eran más rimbombantes.
Un día apareció por allí el gran maestro letrista de la copla José Oliva. Iba acompañado de una cantante que, ¡maldita sea mi suerte no acordarme ahora de su nombre…! ¿será el alemán que está haciendo acto de presencia?, en fin, que nos presentaron y resultó ser una persona encantadora. Era pequeño, calvito, frágil, pero con una personalidad y una amabilidad que entusiasmaba. Charlamos durante un buen tiempo en la noche y finalmente quedamos para vernos. Él podría presentarme a muchos artistas para poder fotografiar y así me lo dijo. Efectivamente fue así.
Vivía en un pequeño habitáculo en las proximidades de la Alameda de Hércules, aunque más próximo a la calle Feria. Si acaso mediría unos 12 metros cuadrados. No había más remedio que ser muy organizado y ahí me enseñó truquitos que él utilizaba para componer las letras de las canciones que más tarde se oirían en voces de las mejores cantantes de la canción española. Era un compendio de Quintero, León y Quiroga de Sevilla.
Estando en la discoteca al sábado siguiente me dijo el maestro Oliva señalando a una morena guapísima y que también le miraba de vez en cuando: Esa tía me tiene loco, es algo superior a mis fuerzas. Pero vengo con ésta, haciendo un gesto con la mano derecha y el dedo pulgar, revelándome a la pareja que el sábado anterior también le acompañó. Mira, le dije, si quieres le digo a ésta que me acompañe, que voy a probar una serie de poses de fotografía y tú mientras aprovechas y le dices lo que te venga en ganas. Desistió porque, ante todo, era un hombre cabal y su cordura no le permitía tal hecho.
Pero era tal la desmesura que sentía hacia esa mujer y viendo yo que estaba más por ella, en un momento en que su acompañante fue a “retocarse la nariz”, lo aproveché y pude hablar con él tranquilo le dije: Pepe, ya que no quieres y tampoco puedes acercarte a ella, vamos a hacer algo y lo vamos a mantener en secreto. Pa ti y pa mi. Dedícale un disco. ¿no vas a hacerle uno de sevillanas a Gracia Montes? Sí, me respondió. Pues componle uno y ponle un título sugerente, por ejemplo: ”Amores locos”. ¿No dices que estás loco por esa tía? Pues mándale así un mensaje.
Al poco tiempo, yo ya me olvidé del tema, pero él no. Y Gracia Montes sacó un disco LP, (Long Play, que nada tiene que ver con el famoso perfume), creo que en 1980, y entre ellas había ¡una que se llamaba así!
viernes, 23 de enero de 2009
HOLLIDAY & LONG PLAY (2)
Pues no sabe bien de lo que salvó Biosca. La intervención del “espontáneo” formó tal algarabía que ese día se tuvo que suspender el evento, no sin antes ver el show que se montó entre los vigilantes de seguridad –que no eran como ahora, sino más bien se atenían a la ley- y el protagonista de la trifulca por mor de la frasecita.
Ni que decir tiene que el director de la marca de perfumes retiró su apoyo al programa y todo quedó en ese día.
Ya que había sido un rotundo fracaso la emisión radiofónica, cambiamos radicalmente el sistema, de manera que ya nada pudiera ser retransmitido en directo. Así que, manos a la obra. Decidimos traer todos los sábados a personajes famosos, artistas y gente del espectáculo.
Ya teníamos en cartera a José Luis Segura, así que volví a llamarlo y quedamos para el siguiente sábado. Yo pensé que iría para hablar de toros y así lo presentó Manolo Carrascal. Por cierto que este Manolo Carrascal rajaba más que un cuchillo nuevo y se enrrolló en la presentación al menos 15 minutos. Ensalzando las artes de Pepe Luis Segura con el capote, con la muleta y qué se yo cuántas cosas más. La gente ya estaba impaciente y a punto estuvieron de gritarle. Gracias a que le dije a Pepe Luis: “Quillo, sube ya y quítale el micro porque si no éste nos arruina la noche”.
Subió al escenario con un traje blanco impoluto y bufanda blanca. Su aparición hizo que rompieran en un gran y largo aplauso por parte de los asistentes, que creo que fueron más por el morbo de ver si volvía a pasar algo que por el evento en sí.
Cual no sería la sorpresa cuando al preguntarle por cosas taurinas, dijo que él venía a hablar de una escuela de adiestramiento de perros para policia que había abierto. Menos mal que la gente se entusiasmó con su verborrea y la noche terminó tranquila.
Lo que sí recuerdo como si lo estuviera viviendo en este instante eran el “mano a mano” que tenían El Pali y Adelita Domingo. Desde que lo invitamos por vez primera, se tomaron los sábados para acercarse a la discoteca y pasar allí el resto de la tarde-noche. Naturalmente sus consumiciones estaban siempre pagadas, por lo que ambos tenían todo el campo libre para beber hasta saciarse, por no decir coger la tajá.
Y digo el “mano a mano” porque, a pesar de que El Pali por su gran contenido de glucemia que tenía, amén de llevar gafas con cristales como culos de vaso, le perjudicaba lógica y enormemente a su vista y a la glucemia. Más de una vez se lo dije pero él ni puto caso. Tanto el uno como la otra tenían por costumbre beber, o ginebra a palo seco o con tónica. Y cuando El Pali se recalentaba, pues se soltaba con unas sevillanas y Adelita Domingo las bailaba. Eso extra. No entraba en la programación que hubiera en esa noche. Pero tampoco se despreciaba puesto que los dos eran, a mi modo de verlos, dos auténticos monstruos del arte flamenco.
Nuestra… mi meta era haber traído al espectáculo a Gracia Montes. Una artista como la copa de un pino, pero que rechazó la oferta por problemas de salud. Efectivamente no era una excusa, puesto que más tarde nos enteramos de que había padecido una hepatitis C.
Ya que estoy en tema con Gracia Montes, recuerdo que, no sé si en el 79 o el 80, fue como invitada al famoso “Potaje de Utrera”. Era muy metódica, por no decir maniática –en el mejor sentido- con sus cosas. Así, por ejemplo, entre canción y canción a ella le gustaba tomarse un trago de agua y enjuagarse la boca. Por lo que fuera, en vez de agua, cosa que no sé por qué regla de tres no había, le ofrecieron vino fino. Gracias a que una espectadora, y no se sabe de dónde puñetas sacó el búcaro, ella pudo satisfacer su exigencia y prosiguió cantando.
Pero el problema morrocotudo se lió cuando ella se enteró de que, al ser un festival benéfico o al menos ella no iba a cobrar porque se ofreció voluntariamente a ello, el resto de invitados, también por la causa, cobró y desapareció. Entonces exigió que se le pagara, creo que cinco mil pesetas, y ya hasta ahí no llegué. No sé si cobró o finalmente se quedó con el disgusto.(continuará)
miércoles, 21 de enero de 2009
HOLLIDAY & LONG PLAY
Pero dejemos estos temas. Recuerdo con bastante melancolía algunos meses de mi existencia que tuve la suerte o desgracia –eso ya cada cual puede sacar su conclusión- de vivir.
Nos tendríamos que remontar a los años 70. Concretamente a fines de esta década. En el año 1979. En esa época me tocó sufrir el desempleo, a pesar de que por mi profesión –Técnico de Obra- podría pensarse que estaba en auge. En el estudio de arquitectura en el que entonces trabajaba –Rafael Arévalo Camacho- fue decayendo y no porque no fuera de prestigio. Simplemente porque desde la muerte de Franco su favoritismo en el Ministerio de la Vivienda fue desapareciendo mientras que iba tomando fuerza la democracia.
Mi gran hobby era y es todavía hoy la fotografía. Así que en ese tiempo que duró el desempleo, mi único medio de ingresos era ése. Hacía reportajes de Bodas, Bautizos y de Comuniones, vamos, que era un reportero gráfico de la B.B.C.
No sé cómo ni cuándo ni en qué circunstancias conocí a Manolo Carrascal. Creo que me lo presentó Agustín Navarro, por entonces locutor de Radio Guadalquivir. Éramos grandes amigos y mantuvimos durante mucho tiempo esa amistad hasta que poco a poco fuimos alejándonos, él, porque tuvo problemas con el director de esa radio y su situación era en ésa muy tensa y yo porque tomé otro rumbo. Pero mientras esta amistad duró vivimos grandes días.
Se había inaugurado la discoteca Holliday en la calle Jesús del Gran Poder y, el dueño Felipe Ruiz Melgarejo, me “contrató” cómo fotógrafo y también cómo algo así a Relaciones Públicas. Puesto en ello, mi principal objetivo era dar a conocer donde pudiera la discoteca. Comenté a Manolo Carrascal la idea de hacer una especie de show radiado, de manera que pudiera estar a cargo de la locución Agustín Navarro, de cante flamenco y de concurso de baile para academias. Me puse en contacto con gente que conocía, como José Luis Segura, gran torero y que conocí en los tiempos de la mili en el calabozo, precisamente en un arresto que traíamos ambos del campamento-por buenos-, con José González, igualmente en el calabozo, jugador que fue del Betis y que le llamaban el “Pirri de Segunda”, con Biosca, jugador del Betis, Adelita Domingo, profesora de canto, Paco Palacios “El Pali” y un largo etc de personajes con los que tuve un estrecho contacto. Pero para eso, también deberíamos encontrar a alguien que soportara los gastos y a la vez, hacerse publicidad. Recuerdo que por causalidad me enteré que en el Polígono Industrial de la Carretera Amarilla se había ubicado un laboratorio de perfumes llamado “Long Play”. No sólo se hizo cargo de los costes del concurso, sino que además me hizo un encargo para fotografiar los frascos de perfumes y colonias.
También era preceptivo, en la misma hora en que se retransmitía el concurso, hacer un inciso y entrevistar personas de entre el público para la publicidad en directo de esta marca. Cómo en todo, los que iban a ser entrevistados, previamente habían sido untados por el director de la marca con algún “regalito”, además de haber entregado a todos los asistentes paquetitos de toallas perfumadas para que, al entrevistarles, pudieran tener un conocimiento más profundo del producto. Por mano del demonio, cuando Agustín Navarro fue a entrevistar a uno del público “untado”, alguien de su lado cogió rápidamente el micrófono y soltó: “Este perfume es una verdadera mierda, tío. No me lo echo ni regalao. ¡Vaya porquería!”… (continuará)
domingo, 18 de enero de 2009
UN DIA EN LAS CARRERAS
Ya llevaba tiempo queriendo acercarme al Hipódromo de Dos Hermanas. Una ciudad que se está modernizando a pasos agigantados y que ya en nada debe ni tiene que envidiar a cualquier ciudad cosmopolita. Reúne dos cosas importantes: la tranquilidad de una ciudad pequeña y el ajetreo diario de una localidad en auge, llena de comercios y el lógico de la actualidad. Los domingos, que es cuando hay carreras, el acceso a las instalaciones es gratuito, así que me duché, llamé a mis hijas y les dije que me prepararan a las dos “micurrias” que me las llevaría a pasar un día, o mejor dicho, una mañana en las carreras.





Menos mal que los niños, que no son muy adeptos a las carreras, tenían también su divertimento. Camas elásticas en las que por 2 € los tenías dando saltos, brincos y volteretas durante 15 minutos. Tiempo suficiente para tomarte un respiro y un refresco, aunque, eso sí, no exento de cabreo por tener que andar con mochila de fotógrafo, “mariconera”, dos niñas pidiendo hasta la hora y además, pendiente del comienzo de cada carrera para poder fotografiar.


viernes, 16 de enero de 2009
LA GESTICULACIÓN EN ROBERT DE NIRO

jueves, 1 de enero de 2009
PROPÓSITO DE ENMIENDA EN AÑO NUEVO
Y queremos, lógicamente, rectificarlos o mejorarlos.
Sin lugar a dudas, los malos momentos son rápidamente olvidados o, al menos, se intenta. Aunque no tienes muy claro aún qué vas a hacer de ahora en adelante. Y no lo tienes claro porque anoche…esta mañana te acostaste a las 5 y tu cerebro está aún por discernir si vives o estás en el otro mundo.
La boca reseca, la cabeza dándote zumbidos, el malestar general que domina tu cuerpo… ¡vamos que nada tienes claro en este momento!
Ya, a eso de las tres de la tarde te despierta la parienta, que ya está fregando platos de anoche porque a las 6 vienen tus primos a tomar café.
Mira por donde, el lavavajillas que no sé qué coño le pasó, no funciona.
Tú intentas hacerte valer y le dices a tu mujer: Quita, quita, déjame que siga yo fregando que a ti se te da mejor la cocina. Prepárame algo de comer mientras friego, pero por favor, primero dame algo fresquito que tengo la boca como la alpargata de un moro: tiesa, seca y echando un aliento que tira patrás a un elefante.
Es el día 1 de Enero. Creemos que las cosas cambian porque el año cambió de dígitos. Es una cuestión de placebo-mentalis. Los días no tienen límites. Es el sol el que te hace creer eso. Si voláramos en sentido inverso y a la misma velocidad de la tierra, el sol siempre se mantendría ahí y nada transcurriría. Se conservaría todo tal cual está y tal cual es.
Tampoco es hoy día para filosofar ni para la astrología. Es día para festejar el año nuevo.
Mientras te tomaste el refresco que te preparó tu parienta y terminaste el fregado que dejaron anoche los comensales, que creo fueron 32 personas, tú estás pensando en que por fin vas a tomar un desayuno-almuerzo, al menos para reponer fuerzas y que se te vaya quitando el cuerpo tan chungo que se te quedó al despertar.
-Churri, anda, ponme algo de comer que tengo el estómago más arrugao que el trapo de un tonto.
-Pues mira: si quieres, te pongo algo de lo que sobró anoche. Carne mechá, queso, salchichón, chorizo, jamón, gambas, filetes en salsa al whiski…lo que tú quieras.
-Churri, no me mientes eso que ya anoche me harté. Solo de pensarlo me da fatigas.
-Pues entonces te pongo dos huevos fritos…
Anda que, ya te vale. Empezar el año comiéndote dos huevos fritos…¡eso da para mucho propósito de enmienda!. No, si lo que yo te diga. Mucho desear suerte, mucho feliz año nuevo ¿y lo empiezas así? Al carajo los propósitos.
Así es el comienzo del año: igual que terminó, pero con el cuerpo hecho una mierda y encima cabreao.
jueves, 25 de diciembre de 2008
CENA FIN DE AÑO

INGREDIENTES:
8 Codornices.lunes, 15 de diciembre de 2008
EL GURU DE LA CRISIS
martes, 9 de diciembre de 2008
POSTRES DE NAVIDAD

1 Kilo de harina de repostería
1 Sobrecito de levadura Royal
1 Vaso de vino blanco (aprox. ¼ litro)
1 Copita de Anís dulce
1 Cucharada sopera de Ajolín
Ralladura de un limón
1 Vasito pequeño de zumo de naranja natural.
1 Naranja
Aceite de Oliva suave
½ Kilo de Miel*
1 Kilo de azúcar*
ELABORACIÓN:
Se vuelca la harina en un recipiente tipo lebrillo, con espacio suficiente para amasar.
En una sartén se fríe el ajolín y una naranja partida en cuatro trozos hasta el punto de dorado del ajolín en una cantidad de 1/4 de vaso de aceite. Una vez que éstos estén fritos, se deja enfriar el aceite.
Cuando el aceite está templado a frio se vuelca en el recipiente de la harina junto con el vaso de vino, la copita de anís, el ajolín, el sobre de levadura, el vaso pequeño de zumo de naranja y la ralladura de limón. No echar la naranja frita, aunque sí exprimir ésta.
Todo esto se amasa bien haciendo una masa homogénea. El punto exacto de la masa se determina por su consistencia. No debe pegarse en las manos. Se debe tomar un poco de masa, (un pellizco) hacer una especie de fideo entre las manos, cogerlo por los extremos y tratar de extenderlo. Su punto debe ser cuando este se rompe después de haber alcanzado uno o dos centímetros más.
Dejar aproximadamente ½ hora tapado con un paño de cocina para que la levadura haga su efecto.
Se van partiendo trozos de masa de aproximadamente 3 centímetros de diámetro y se extiende con un rodillo hasta que quede de un grosor de unos 2 ó 3 milímetros. Se solapan, como se ve en la fotografía y se fríen en abundante aceite.
Se pueden terminar de preparar con azúcar, echándolos directamente de la sartén a un recipiente de azúcar y apartar en una fuente.
sábado, 6 de diciembre de 2008
LAS CENAS DE NAVIDAD
Pero hay algo que me choca mucho bastante (valga aquí la redundancia). Se toma cómo un manjar exquisito las angulas o gulas del norte.
De entrada, y para los que no lo saben, las angulas son las crías recién nacidas de las angulas, ese tipo de reptil acuático que repele a cualquiera por su viscosidad, su imagen y su sabor a sieno. En segundo lugar, se le denomina "del norte" cuando la mayor parte de ellas vienen del río Guadalquivir, más concretamente de la zona coriana -Coria- y sí, es muy cara porque coger un kilo de estos bichitos es muy laborioso, pero el sabor no es nadita del otro mundo. Mejor saben los chanquetes y no están tan caros.
O sea, que pagar 600 € por un kilo de este bichejo es poco menos que una reverenda cursilada, amén de ser una gilipollez de extrema gravedad.
Que me digan que los percebes, los bogavantes, los gambones, el caviar (también a éste manjar se le achacan sus dudas), los ostiones ú ostras, bueyes de mar…es caro, pues sí pero… ¡eso ya es otra cosa! Eres consciente de que puedes hartarte de cualquiera de uno de ellos, o de todos a la vez y cenas mejor que un rey y seguro que no te supone más de 50 € lo que esa noche te hayas comido.
De las angulas, cómete un platito y vas que escarbas y no porque quedes harto ni mucho menos, sino porque el pensar lo que te costó el kilo…además, y ahí sí que me daréis la razón, este “manjar” hay que sazonarlo, cocinar con ajos y con guindilla para maquillarle su sabor natural. Mientras que los antes mencionados, basta un poco de agua, sal y el que quiera un par de hojas de laurel y en cinco minutos ¡listos para engullir!
Y si me apuran ya hasta el extremo máximo os diré algo: Vale a un máximo de 40 € el kilo, pesa entre 7 y 10 kilos. Se cría en Huelva, se cura en la sierra onubense, sus principales pueblos son Jabugo, Cortegana, Cumbres Mayores…¿Ya sabéis qué es? Pues eso. ¡JAMÓN DE PATA NEGRA!
Vamos que, a mi me ponen un platito de angulas y otro de jamón de pata negra…¡y le arreo una patá al de las angulas, que esas sí que llegan al norte!